Patricia Delgado Saguar
¿Qué es el Euribor y cómo afecta a mi hipoteca?
Puede que el término Euribor sea el más temido para las personas que tienen una hipoteca variable o vayan a solicitar un préstamo hipotecario. Cuando las noticias hablan de una subida de este tipo de interés, se produce un momento de tensión al ver la inminente subida de la cuota de la hipoteca.
Pero, ¿sabes qué es el Euribor exactamente y por qué afecta a tu hipoteca? Hoy te contamos las claves de este tipo de interés europeo para que te conviertas en todo un experto.

Euribor: qué es y cómo se calcula
El Euribor se define como el principal índice de referencia para calcular los tipos de interés variables de los préstamos hipotecarios. Proviene del acrónimo Euro Interbank Offered Rate, que se traduce como tipo europeo de oferta interbancaria, es decir, el tipo de interés al que se prestan dinero unos bancos a otros.
Al determinar el tipo de interés de una hipoteca, existe una importancia implícita en seguir su evolución mientras dure este préstamo.

En España, se aplica el Euribor desde el año 2000 y se implantó sustituyendo al conocido Míbor. A día de hoy, este último interés se aplica sólo en aquellos préstamos hipotecarios que existían previa implantación del Euribor, si así fue pactado.
En cuanto a su cálculo, el encargado es la Federación Bancaria Europea y utiliza los datos de las principales entidades financieras de la zona euro. Pero, ¿qué datos se tienen en cuenta? En resumen, se utiliza el tipo de interés medio de todas las operaciones entre los bancos financieros durante ese año.
Así, en la definición de qué es el Euribor, muchas veces no podemos decir que es solo un tipo de interés, ya que los bancos, en sus operaciones, hacen uso de distintos tipos según el plazo al que prestan una cantidad de dinero.
En este aspecto, existen 15 tipos de interés Euribor según la fecha de su vencimiento. En España, por ejemplo, se toma como referencia el Euribor a un año para los préstamos hipotecarios y el Banco de España publica su evolución todos los meses.
La evolución del Euribor durante 2021

Ahora que ya sabemos qué es el Euribor, vamos a dedicar este apartado a conocer cuál ha sido su evolución. Su tendencia es clave para el mercado inmobiliario, ya que, cuando un año el Euribor baja estrepitosamente, se impulsa la firma de hipotecas.
Si miramos atrás en el tiempo, durante la crisis de 2008, este tipo de interés alcanzó máximos históricos, tomando valores de hasta un 5,4%. Sin embargo, en 2016, entró en valores negativos por primera vez, manteniéndose así hasta ahora.
En este sentido, en enero de 2021, el tipo de interés del Euribor alcanzó un mínimo histórico con un -0,505%, y, durante el pasado verano, osciló entre esas cifras. ¡Existieron varios meses con descensos en este índice de forma consecutiva!
Así, la previsión para este 2022 es una pequeña subida de este tipo, pero manteniendo sus valores negativos.
Puede ser algo complicado manejar esta evolución por uno mismo, pero con asesoría profesional financiera, puedes encontrar el mejor momento para contratar un préstamo hipotecario (y el momento sin duda es desde 2016 hasta hoy).
Consulte en el apartado inmuebles nuestra cartera de viviendas en exclusiva, seguro que te vas a enamorar, y nuestros expertos financieros te ayudarán a conseguir tu hipoteca con las condiciones más ventajosas.
El tipo de interés variable suele ser más bajo, debido al riesgo al que incurre el comprador ante la fluctuación del Euribor. Por el contrario, el tipo de interés fijo suele ser un poco más alto a día de hoy, debido a que el riesgo en este caso lo asume el banco. A día de hoy, soy muy fan de los tipos fijos, no obstante el tipo variable goza de muchos seguidores, por lo que si quieres más información no dudes llamarme para resolver cualquier consulta, estaré encantado.
¿Cómo afecta el Euribor a la hipoteca?

Para terminar, ¡vamos a lo que nos interesa! Te explicamos en qué aspectos puede afectar el Euribor a tu hipoteca.
Empecemos desde el principio. A la hora de firmar una hipoteca, existen tres opciones a elegir en cuanto al tipo de interés: fijo, variable y mixto.
En el tipo de interés variable es dónde actúa el Euribor y es por eso que la evolución de la que hablábamos en el anterior apartado es tan importante. Se estipula Euribor + tipo de interés, donde el tipo de interés permanece inalterable, no siendo así el Euribor, que según suba o baje, así se incrementará o reducirá la cuota. Esta variación será la que marque la cantidad a pagar mensualmente. En definitiva, podemos afirmar que la cantidad a aportar a la entidad bancaria no será siempre la misma y estará íntimamente ligada al comportamiento de este indicador.
Si profundizamos un poco más en esta cuota mensual de las hipotecas a tipo variable, debes saber que está compuesta por la suma del diferencial, que es un porcentaje fijo que se negocia con la entidad bancaria, y por el índice de referencia, que es precisamente el porcentaje del Euribor cada mes.
En las hipotecas a tipo fijo, el Euribor no afecta de ninguna manera, mientras que, en las hipotecas a tipo mixto, afectará durante un tiempo determinado.
En las hipotecas mixtas, se estipula un primer plazo en que la hipoteca es fija o variable, a partir del cual la hipoteca pasa a ser fija o variable según corresponda. Por ejemplo, los diez primeros años suelen ser a tipo fijo, y el resto de vida del préstamo un tipo variable.
En conclusión, el Euribor debe ser revisado siempre que vayas a optar por una hipoteca a tipo variable. Normalmente, son las entidades bancarias las que revisan este índice y, en base a él, estipulan el tipo de interés del préstamo hipotecario. Así, tras la revisión anual o semestral, si el Euribor ha bajado, el banco reducirá la cuota bancaria de los siguientes meses, o lo contrario si el índice ha subido.
Cada situación es un mundo, y por tanto a cada persona le interesa un tipo de interés.
Cuando me pregunta una familia que va a comprar un inmueble de un precio superior a los 400.000€, y se va a hipotecar a 30 años, siempre recomiendo un tipo fijo, a no ser que exista cualquier cuestión concreta para recomendar otro tipo de interés.
Por el contrario, si me pregunta alguien que pretende liquidar la hipoteca en un plazo no superior a cinco o incluso diez años, si recomiendo un tipo variable o mixto.
Si tiene cualquier pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros. De esta manera, nuestros expertos le asesorarán de la mejor manera posible.
Gracias por leer nuestros artículos.
Somos Saguar Real Estate, mucho más que una inmobiliaria premium.
Tenemos mucho que contarte y nos gustaría responder a todas tus dudas.
Escríbenos a info@inmosaguar.com o llámanos al 613 00 17 96.
¡Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para que puedas enterarte de las novedades que traemos para ti! Instagram, Facebook, YouTube

¡Síguenos en nuestras redes sociales para que puedas enterarte de las novedades que traemos para ti! Instagram, Facebook, YouTube
#euribor #hipoteca #interes #inversion #casas #propiedades #arquitectura #realstate #ventas #apartamentos #agenteinmobiliario #apartamento #vivienda #compra #asesorinmobiliario #inmobiliarias #inmueble #Recuperación #oportunidad #familia #Piso #home